50 Cosas que No te Cuentan de los Remates Judiciales - La Dificultad para Acceder a los Expedientes
Bienvenido al Blog de remates Judiciales en Colombia. Los remates judiciales son percibidos como oportunidades únicas para adquirir bienes a precios competitivos, pero detrás de esta aparente sencillez, existen desafíos que pocos conocen. Uno de los aspectos más críticos es la dificultad para acceder a los expedientes judiciales y a la información necesaria para tomar decisiones informadas.
En este segundo blog, abordaré las limitaciones legales, institucionales y prácticas que enfrentan los interesados.
Acceso Restringido a los Expedientes Judiciales: Artículo 123 del Código General del Proceso
El Artículo 123 del Código General del Proceso establece restricciones claras sobre el acceso a los expedientes judiciales. Solo las partes involucradas o los abogados tienen derecho a examinarlos. Esto significa que los posibles compradores de bienes en remate no tienen acceso directo a los documentos que contienen información relevante, como el estado legal del bien, los gravámenes existentes o las condiciones del remate.
Esta restricción, diseñada para proteger la privacidad de las partes y la integridad del proceso judicial, dificulta que los interesados puedan evaluar con precisión los riesgos asociados a una posible compra. La falta de acceso a información esencial puede derivar en decisiones mal fundamentadas y, en algunos casos, en pérdidas económicas significativas.
Algunos juzgados permiten el acceso a los interesados únicamente en la etapa de remate con el ánimo de incentivar la participación y dar publicidad a los interesados sobre la situación jurídica de los bienes a adjudicar.
Remates en Entidades como la DIAN y UGPP: Comprar a Ciegas
Cuando se trata de bienes ofrecidos en remate por entidades como la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) o la UGPP (Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales), el problema se intensifica. Según el Artículo 583 del Estatuto Tributario, la información de los contribuyentes es reservada, lo que limita el acceso a detalles relevantes sobre los bienes subastados.
En estas subastas, los interesados no tienen la oportunidad de conocer en profundidad el historial fiscal o jurídico de los bienes. Comprar en estas condiciones puede ser arriesgado, ya que los compradores no pueden anticipar problemas legales, gravámenes o conflictos que podrían a consecuencia de las falencias en los procedimientos de cobro coactivo y surgen después de la adquisición.
La Ley de Protección de Datos Personales y su Impacto
Como ya lo cita, un factor que contribuye a esta opacidad es la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012). Esta normativa, creada para proteger la privacidad de las personas, restringe el acceso a datos que podrían ser útiles para los interesados en los remates judiciales. Por ejemplo, no es posible obtener información detallada sobre la situación fiscal, servicios públicos o cuotas de administración previos de los bienes o las razones que llevaron a su remate, lo que añade un nivel de incertidumbre al proceso.
Aunque esta protección es importante desde el punto de vista de los derechos fundamentales, en el contexto de los remates judiciales puede ser un obstáculo significativo para quienes buscan información confiable.
Los Juzgados no Brindan Asesoría Directa
Es importante entender que los juzgados, aunque son los encargados de organizar y supervisar los remates judiciales, no están facultados para brindar asesoría a los interesados. Su papel se limita a garantizar el cumplimiento de los procedimientos legales, pero no pueden orientar a los participantes sobre los riesgos o las implicaciones de sus decisiones porque podría considerarse un favorecimiento a terceros que constituye un delito.
Esto significa que los compradores deben asumir toda la responsabilidad de informarse por su cuenta y contar con asesoramiento independiente, preferiblemente de un abogado experto en remates judiciales, para evitar cometer errores costosos.
Recomendaciones para los Interesados en Remates Judiciales
A continuación, presento algunas recomendaciones para quienes desean participar en remates judiciales, considerando las restricciones de acceso a la información:
Contratar un Abogado Especializado: Un abogado con experiencia en remates judiciales puede realizar un análisis detallado de los riesgos legales y ofrecer orientación sobre el proceso.
Investigar Fuentes Alternativas: Aunque no se pueda acceder directamente a los expedientes, es posible recopilar información a través de registros públicos, consultas en notarías o entidades bancarias.
Evitar Compras Impulsivas: La falta de información aumenta el riesgo de adquirir un bien con problemas ocultos. Es crucial evaluar detenidamente cada oportunidad y no dejarse llevar únicamente por el precio.
Solicitar Opiniones de Expertos: Consultar con profesionales del sector, como tasadores o expertos inmobiliarios, puede ayudar a obtener una mejor comprensión del estado real del bien en remate.
Vistas algunas dificultes para acceder a los expedientes judiciales, extiendo una invitación a mi tercer blog sobre las cosas que no te cuentan de los remates judiciales, en el trataré el tema: Cómo interpretar la información de los expedientes.
Gerly Pulido Olave
Abogado Esp. Derecho Procesal
Comments