COSAS QUE NO TE CUENTAN DE LOS REMATES JUDICIALES: Dificultad para Acceder a los listados de remates
Bienvenido al blog de remates judiciales de Colombia!
Los remates judiciales se presentan como oportunidades atractivas para adquirir bienes a precios reducidos. Sin embargo, existen aspectos menos conocidos que pueden influir en la experiencia de los participantes. Uno de los principales desafíos es el acceso a los listados de remates, los cuales no siempre son gratuitos, completos o actualizados. A continuación, exploraremos estas cuestiones y cómo afectan a los interesados en este mercado.
Acceso a los Listados de Remates Judiciales
Aunque algunas plataformas ofrecen listados gratuitos de remates judiciales, proporcionando semanalmente actualizaciones, es común que el acceso a información detallada requiera el pago de membresías o suscripciones. Diferentes sitios web o canales de WhatsApp por ejemplo, ofrecen listas donde solo se visualizan precios y fechas, sin ninguna dirección o características para una idea inicial de las ubicaciones.
Esta práctica puede limitar la participación de personas que no están dispuestas o no pueden asumir estos costos adicionales, con toda razón porque la probabilidad de comprar en remate judicial está por debajo del 10%.
Parcialidad y Desactualización de la Información
La información disponible en los listados de remates judiciales puede ser parcial o estar desactualizada. Esto se debe a que los datos provienen de diversas fuentes, como periódicos locales, páginas web de entidades públicas y plataformas especializadas. La dispersión de la información, la permanencia indefinida en las plataformas virtuales y la falta de actualización constante pueden llevar a que los interesados reciban datos incompletos o incorrectos sobre los bienes en remate.
Posibles Engaños y Estafas
La falta de información clara y accesible abre la puerta a engaños y estafas. Algunos intermediarios inescrupulosos pueden ofrecer listados de remates judiciales con información falsa. Además, existen casos en los que se ofrecen propiedades inexistentes o con problemas legales no divulgados, lo que pone en riesgo la inversión de los compradores. Es fundamental que los interesados verifiquen la autenticidad de la información y consulten fuentes oficiales o confiables antes de tomar decisiones de inversión.
Recomendaciones para los Interesados en Remates Judiciales
Consultar Fuentes Oficiales: Los periódicos son la primera fuente, pero conforme al artículo 450 del Código General del Proceso, también puede anunciarse en otro medio masivo de comunicación que señale el juez como una emisora.
Verificar la Información: Antes de participar en un remate, confirme la veracidad y actualidad de los datos consultando directamente con el juzgado o entidad responsable del proceso.
Asesorarse Legalmente: Es recomendable contar con el acompañamiento de un abogado especializado en remates judiciales para evitar posibles fraudes y asegurar una inversión segura, quien le ayudará en la selección de las mejores propiedades, su viabilidad, acompañamiento en todo el proceso hasta la entrega y el registro. Es muy importante decir que los funcionarios judiciales no pueden prestar asesoramiento porque son servidores públicos, no pueden utilizar su función pública en provecho de intereses particulares, ni incurrir en favoritismos o exclusiones indebidas.
Evitar Intermediarios No Confiables: Desconfíe de personas o empresas que no tiene sede física, ofrecen facilidades excesivas o garantizan resultados sin fundamento. La única forma de participar en un remate judicial es a través de subastas públicas realizadas en juzgados, entidades con jurisdicción de cobro coactivo como la DIAN o por comisión a las Notarías, Centros de Arbitraje, Centros de Conciliación, Cámaras de Comercio o Martillos legalmente autorizados.
Ahora que sabes dónde encontrar listados, te espero en mi próximo blog donde trataré las dificultades para acceder a los expedientes judiciales.
Gerly Pulido Olave
Abogado Esp. Derecho Procesal
Comments